• English
  • Español
  • Português do Brasil

Las preguntas más efectivas que debe hacer un equipo de RRHH

¿Por qué las preguntas de RRHH son tan importantes?

En un proceso de selección, cada pregunta que haces tiene el poder de abrir una puerta… o cerrarla. Lo que preguntas —y cómo lo preguntas— puede ser la diferencia entre identificar al talento ideal o perderlo entre respuestas genéricas.

Para los equipos de Recursos Humanos, hacer buenas preguntas no es solo una técnica, sino una herramienta estratégica. Una entrevista bien guiada permite evaluar más allá del currículum: conocer la forma de pensar, reaccionar y adaptarse de una persona. También revela si el candidato se alinea a la cultura, a los valores y a las necesidades del puesto.

Pero no todas las preguntas son igual de efectivas. Algunas generan respuestas automáticas o vacías. Otras, en cambio, estimulan la reflexión, muestran autenticidad y permiten observar habilidades clave como liderazgo, trabajo en equipo, adaptación o comunicación.

En este artículo te mostraremos cómo diseñar y aplicar preguntas realmente útiles, incluyendo ejemplos concretos y cómo complementarlas con herramientas como el test DISC para conocer mejor la personalidad del candidato.

Tipos de preguntas esenciales para RRHH

No se trata de tener un listado interminable de preguntas, sino de elegir las adecuadas para cada etapa del proceso. A continuación, te compartimos los tipos de preguntas más efectivos que puedes incorporar en tus entrevistas de Recursos Humanos.

1. Preguntas abiertas

Invitan al candidato a desarrollar sus respuestas. Permiten explorar experiencias, motivaciones y estilo de pensamiento.

Ejemplo: ¿Qué te motivó a postularte para este puesto?

2. Preguntas por competencias

Diseñadas para evaluar comportamientos pasados en situaciones específicas. Son ideales para medir habilidades como liderazgo, resolución de conflictos o trabajo bajo presión.

Ejemplo: Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste que tomar una decisión difícil sin contar con toda la información disponible.

3. Preguntas situacionales

Plantean un escenario hipotético para conocer cómo actuaría el candidato. Muy útiles en procesos con enfoque en habilidades blandas o atención al cliente.

Ejemplo: Imagina que un cliente está molesto por un error en su pedido. ¿Cómo lo resolverías?

4. Preguntas de comportamiento

Basadas en hechos concretos. Buscan saber cómo actuó el candidato en situaciones reales, no cómo diría que actuaría.

Ejemplo: Háblame de una vez que cometiste un error en el trabajo. ¿Qué hiciste y qué aprendiste?

5. Preguntas proyectivas o de reflexión

Permiten evaluar cómo se percibe el candidato, su nivel de introspección o su visión profesional.

Ejemplo: Si tuvieras que describirte en tres palabras como colega, ¿cuáles serían y por qué?

Saber cuándo usar cada tipo de pregunta te permitirá mantener entrevistas estructuradas, comparables y, sobre todo, más profundas. En la siguiente sección te mostraremos cómo integrar preguntas alineadas con el modelo DISC para entender aún mejor el perfil de comportamiento de tus candidatos.

Hombre trabajando en laptop en oficina moderna con ventanales, con otras personas en segundo plano.Preguntas alineadas al modelo DISC

El modelo DISC es una herramienta ampliamente utilizada en Recursos Humanos para entender los estilos de comportamiento de los candidatos. Se basa en cuatro dimensiones: Dominancia, Influencia, Estabilidad yCumplimiento. Aplicar preguntas alineadas a este modelo ayuda a detectar cómo una persona tiende a actuar en distintos contextos laborales.

A continuación, te mostramos cómo adaptar tus preguntas para observar cada estilo DISC:

1. Preguntas para identificar el estilo Dominante (D)

Este perfil se caracteriza por la toma de decisiones rápida, orientación a resultados y competitividad.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Cómo manejas situaciones en las que necesitas actuar con urgencia, sin tener la aprobación de todos?

  • Cuéntame sobre un proyecto donde tuviste que liderar con presión y sin todos los recursos ideales.

2. Preguntas para identificar el estilo Influyente (I)

Personas sociables, comunicativas y persuasivas. Se enfocan en el trabajo en equipo y el entorno.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Cómo construyes relaciones de confianza con compañeros o clientes desde el primer contacto?

  • ¿Qué haces cuando notas que el ambiente en tu equipo está tenso o desconectado?

3. Preguntas para identificar el estilo Estable (S)

Perfiles tranquilos, cooperativos, leales. Prefieren entornos predecibles y trabajo constante.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Qué haces cuando hay un cambio repentino en una rutina o proyecto que ya tenías claro?

  • Cuéntame cómo manejas una situación donde debes ceder en favor del equipo.

4. Preguntas para identificar el estilo Cumplidor (C)

Personas orientadas al detalle, que valoran la calidad, las normas y los procedimientos.

Ejemplos de preguntas:

  • ¿Qué haces cuando detectas que un proceso no se está cumpliendo al pie de la letra?

  • Describe un momento en que tu atención al detalle evitó un error importante.

Estas preguntas, combinadas con un test DISC formal, como el que puedes aplicar directamente desde Evalart, te ayudarán a comprender cómo encajará el candidato en tu cultura organizacional y qué estilo de liderazgo o colaboración aportará.

Vista superior de persona trabajando en laptop sobre escritorio blanco con café, tableta y teléfono de oficina.15 preguntas de Recursos Humanos que realmente funcionan

Saber qué preguntar es tan importante como saber interpretar la respuesta. A continuación, te compartimos una selección de preguntas efectivas que puedes adaptar a distintos niveles (operativos, mandos medios o directivos). Cada una está diseñada para revelar información valiosa sobre el perfil del candidato.

1. ¿Qué te motivó a postularte a esta vacante?

Permite conocer su interés real y expectativas.

2. Cuéntame de un proyecto del que te sientas orgulloso.

Revela fortalezas, motivadores y estilo de trabajo.

3. ¿Qué harías si tuvieras un conflicto con un compañero de equipo?

Explora habilidades interpersonales y resolución de conflictos.

4. ¿Cómo manejas tareas que no te gustan o te parecen repetitivas?

Mide compromiso, disciplina y adaptación.

5. ¿Qué opinan tus excompañeros de tu forma de trabajar?

Invita a la autorreflexión y puede evidenciar inteligencia emocional.

6. Cuéntame de una vez que cometiste un error. ¿Qué aprendiste?

Evalúa madurez, responsabilidad y apertura al aprendizaje.

7. ¿Cómo organizas tu trabajo cuando tienes múltiples tareas a la vez?

Ideal para roles con carga operativa o multitarea.

8. Describe una situación en la que tuviste que cambiar de estrategia rápidamente.

Apunta a medir agilidad y pensamiento flexible.

9. ¿Qué haces para mantenerte actualizado profesionalmente?

Identifica iniciativa y orientación al desarrollo.

10. ¿Qué condiciones de trabajo te motivan más?

Ayuda a identificar el encaje cultural y estilo de liderazgo esperado.

11. ¿Prefieres trabajar solo o en equipo? ¿Por qué?

Útil para entender su dinámica de colaboración.

12. ¿Qué es lo más importante para ti en un jefe?

Muestra qué tipo de liderazgo valora.

13. ¿Cómo reaccionas ante críticas constructivas?

Mide apertura, manejo del ego y disposición al cambio.

14. ¿Cuál ha sido el mayor reto laboral que has enfrentado y cómo lo resolviste?

Explora resiliencia y habilidades analíticas.

15. Si pudieras cambiar algo de tu anterior empleo, ¿qué sería?

Puede revelar necesidades no cubiertas o puntos de mejora cultural.

Buenas prácticas para preparar tus preguntas de recursos humanos

Tener buenas preguntas es solo una parte del proceso. Lo que marca la diferencia en una entrevista efectiva es cómo las usas, cómo escuchas y cómo interpretas lo que dicen (y lo que no dicen).

Aquí algunas buenas prácticas para que tu equipo de Recursos Humanos saque el máximo provecho de cada entrevista:

1. Prepara con base en el perfil

No uses el mismo guión para todos. Adapta tus preguntas según el puesto, nivel y competencias clave que buscas.

2. Escucha más de lo que hablas

Evita llenar los silencios. Muchas veces, las mejores respuestas vienen después de una pausa. Da espacio a la reflexión.

3. Toma notas útiles, no todo lo que se dice

Registra frases clave, ejemplos y comportamientos. Esto te ayudará a comparar candidatos con más objetividad después.

4. Usa herramientas complementarias

Una entrevista bien hecha se potencia con pruebas como DISC, que permiten validar lo que observas con datos más objetivos y medibles.

Evalart te permite aplicar este tipo de evaluaciones directamente desde su plataforma, obteniendo resultados detallados y listos para descargar. Prueba nuestra plataforma de forma 100% gratis hoy mismo.

5. Evalúa el proceso, no solo al candidato

Después de cada proceso, revisa qué preguntas funcionaron mejor, dónde hubo dificultades y cómo puedes mejorar tu entrevista para la siguiente vacante.

Hacer las preguntas correctas no solo mejora tus contrataciones. También fortalece la experiencia del candidato, posiciona a RRHH como un área estratégica y reduce errores costosos. Combina entrevistas inteligentes con evaluaciones confiables, y tendrás un proceso más justo, completo y efectivo.

Evalart te ayuda a optimizar todo tu proceso, conoce más sobre nuestra plataforma aquí.

Other similar news articles

Test de resolución de problemas: Evalúa el pensamiento analítico en candidatos

Pruebas de resolución de problemas: ¿Cómo identificar pensamiento analítico? Saber resolver problemas no es solo una habilidad técnica; es una capacidad que define la forma…

Leer más
Optimización de Procesos en RRHH: Pruebas Psicométricas

Optimización de Procesos en RRHH: Pruebas Psicométricas La era digital ha traído consigo una transformación radical en cómo las empresas abordan la gestión y el…

Leer más
Técnicas de Evaluación del Desempeño: Combina pruebas técnicas, psicométricas y de habilidades blandas

Hablar de técnicas de evaluación del desempeño ya no es exclusivo de procesos de evaluación interna. Hoy, estas técnicas están ganando espacio en el reclutamiento,…

Leer más