Introducción: Una entrevista bien hecha empieza con buenas preguntas
Cuando se trata de evaluar a un candidato, las preguntas que haces marcan la diferencia entre una entrevista superficial y una que revela información valiosa. No se trata solo de preguntar por experiencia laboral o formación académica, sino de entender cómo piensa, actúa y se relaciona la persona en situaciones reales de trabajo.
En este artículo te compartimos una guía con preguntas clave para una entrevista efectiva, desde las más comunes hasta las más desafiantes, y cómo puedes complementarlas con herramientas como el test de personalidad Big Five para tomar decisiones más objetivas y acertadas.
Preguntas de entrevista más frecuentes
Estas son las preguntas clásicas que siguen siendo útiles, siempre y cuando se adapten al perfil y se formulen con intención:
-
¿Cuéntame sobre ti?
-
¿Por qué te interesa este puesto?
-
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
-
¿Dónde te ves en cinco años?
-
¿Qué sabes de nuestra empresa?
Estas preguntas ayudan a romper el hielo y observar la capacidad de comunicación, motivación y preparación del candidato. Aunque son comunes, su valor radica en la interpretación que hagas de las respuestas y cómo las conectas con el perfil buscado.
Las 10 preguntas más desafiantes de una entrevista
Estas preguntas están diseñadas para ir más allá del guion y obtener respuestas auténticas que revelen competencias clave:
-
Cuéntame sobre un error que cometiste y qué aprendiste de él.
-
Descríbeme una situación en la que tuviste un conflicto con un colega. ¿Qué hiciste?
-
¿Cuál fue la decisión más difícil que tuviste que tomar en tu último trabajo?
-
¿Qué harías si un proyecto importante no cumple con los tiempos estimados?
-
¿Cómo manejas el estrés en momentos de alta presión?
-
¿Puedes darme un ejemplo de cómo has liderado un cambio en tu equipo?
-
Háblame de una vez en la que tuviste que aprender algo nuevo rápidamente.
-
¿Qué harías si no estás de acuerdo con la opinión de tu jefe?
-
¿Cómo priorizas tus tareas cuando todo parece urgente?
-
¿Qué te motiva a dar lo mejor en tu trabajo?
Estas preguntas activan la reflexión, la honestidad y muestran cómo el candidato reacciona frente a retos reales. Son muy útiles para entrevistas por competencias y para roles de liderazgo o toma de decisiones.
Cómo evaluar las respuestas: no solo escuches, analiza
Una buena pregunta pierde valor si no se sabe interpretar la respuesta. Aquí algunas claves para evaluar con mayor objetividad:
-
Observa si la respuesta está basada en hechos reales. Usa la metodología STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar las respuestas del candidato.
-
Detecta competencias específicas. Por ejemplo, una respuesta puede mostrar resiliencia, trabajo en equipo o pensamiento crítico, aunque no se mencione explícitamente.
-
Evalúa la congruencia entre el discurso y el lenguaje no verbal. Tono de voz, pausas, lenguaje corporal y actitud general también comunican.
Más sobre esta técnica: 👉 Metodología STAR para entrevistas laborales
Complementa tus entrevistas con el test Big Five
Aunque las preguntas revelan mucho, siempre existe el riesgo de sesgo o interpretación subjetiva. Para reducirlo, muchas empresas están combinando sus entrevistas con pruebas como la Prueba de los 5 Factores (Big Five), que mide los cinco rasgos clave de la personalidad:
-
Apertura a la experiencia
-
Responsabilidad
-
Extroversión
-
Amabilidad
-
Estabilidad emocional
Esto permite conocer si la personalidad del candidato es compatible con el puesto, el equipo y la cultura de la organización. Por ejemplo, un perfil con alta responsabilidad y baja extroversión podría funcionar mejor en un rol de análisis que en ventas.
🔗 Descubre más sobre esta evaluación: Prueba Big Five – Evalart
Preguntas claves para una entrevista según el perfil del puesto
Adapta tus preguntas según el tipo de rol que estás evaluando:
Para puestos administrativos:
-
¿Cómo organizas tu día de trabajo?
-
¿Qué harías si recibes instrucciones contradictorias?
Para atención al cliente:
-
Cuéntame sobre una situación difícil con un cliente. ¿Cómo la resolviste?
-
¿Cómo manejas a un cliente molesto?
Para roles de liderazgo:
-
¿Cómo motivas a tu equipo cuando los resultados no se están cumpliendo?
-
Describe una situación en la que tuviste que tomar una decisión impopular.
Para perfiles técnicos:
-
¿Cómo manejas proyectos con requisitos cambiantes?
-
¿Cuál ha sido el error más importante que cometiste programando y cómo lo solucionaste?
También puedes apoyarte con evaluaciones como:
Conclusión: mejores entrevistas, mejores contrataciones
Hacer buenas preguntas en una entrevista no es improvisar, es diseñar una experiencia que te permita identificar al candidato con mayor potencial. Combinar este enfoque con evaluaciones objetivas como las pruebas Big Five o de habilidades blandas, eleva el nivel de tus procesos y te ayuda a tomar decisiones más acertadas.
En Evalart puedes integrar entrevistas y evaluaciones en un solo flujo digital, automatizado y orientado a resultados. Empieza ahora con una prueba gratuita.


